Free Shipping on $60 or More!
Standard Delivery time 7-12 Bussiness days.
Expedited Delivery time 3-7 bussiness days.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
Nacido en Gentilly, París en 1922, Robert Doisneau es uno de los fotógrafos más destacados de Francia. Durante su larga carrera, su enfoque poético de la fotografía callejera registró la vida cotidiana francesa en imágenes a menudo lúdicas y surrealistas.
Siempre encantado con sus temas, disfrutó encontrando divertidas yuxtaposiciones o rarezas de la naturaleza humana. Fotografió una amplia gama de personas y eventos, a menudo yuxtaponiendo elementos conformistas e inconformistas en imágenes marcadas por un exquisito sentido del humor, por valores antisistema y, sobre todo, por su profundo humanismo.
De acardionistas, amantes y artistas, las fotografías de Doisneau infunden imágenes de la vida cotidiana con matices poéticos. Cuidadosamente impreso a mano en blanco y negro por los artesanos, estamos agradecidos de tener la oportunidad de expresar en fototipia el relato único y anecdótico del París de Doisneau.
La fototipia fue un procedimiento de impresión fotomecánica (en talleres de artes gráficas). Ideado en 1856 por , posteriormente fue perfeccionado por , por lo que también tuvo difusión con el nombre de Albertipo.
Sobre una matriz constituida por una placa de vidrio, se extendía una capa de emulsión fotosensible constituida por gelatina bicromatada, que se sometía a cocción, y después era impresionada mediante contacto con el negativo fotográfico original. La gelatina se hacía más insoluble en las zonas transparentes del mismo. De este modo la tinta se absorbía con mayor facilidad en esas zonas transparentes.
Este procedimiento permitía tirar un número limitado de 500 copias; pues se deterioraba la gelatina durante el proceso de impresión, y se perdía nitidez.
Entre los fotógrafos que emplearon este sistema, para tiraje de copias, se puede citar a .
Tamaño: 20.3 x 25.4 cm
Thanks for subscribing!
This email has been registered!